La tercera edición del Torneo Infantil de Ajedrez de Breña Baja se disputará el próximo Sábado 27, a las 10.30 de la mañana, en La Sociedad de San Antonio. Este año presentará una novedad muy especial, ya que en la clausura unos jóvenes ajedrecistas nos harán revivir, mediante una representación teatral, una partida legendaria entre el rey Alfonso sexto de León y el visir de Sevilla Abenamar. Leyenda o realidad, la historia es fascinante, y en ella se decidió la suerte del reino de Sevilla hace casi mil años. La moraleja consiste en que con una pacífica partida de ajedrez podría solucionarse cualquier conflicto entre países o reinos.
martes, 23 de diciembre de 2014
SÓLO FALTAN UNOS DÍAS....EL TORNEO INFANTIL DE AJEDREZ DE BREÑA BAJA RECORDARÁ UNA LEYENDA MILENARIA
La tercera edición del Torneo Infantil de Ajedrez de Breña Baja se disputará el próximo Sábado 27, a las 10.30 de la mañana, en La Sociedad de San Antonio. Este año presentará una novedad muy especial, ya que en la clausura unos jóvenes ajedrecistas nos harán revivir, mediante una representación teatral, una partida legendaria entre el rey Alfonso sexto de León y el visir de Sevilla Abenamar. Leyenda o realidad, la historia es fascinante, y en ella se decidió la suerte del reino de Sevilla hace casi mil años. La moraleja consiste en que con una pacífica partida de ajedrez podría solucionarse cualquier conflicto entre países o reinos.
martes, 16 de diciembre de 2014
Como el Ajedrez combate el Alzheimer
Francis Bradley acababa de cumplir 79 años cuando fue atropellado por un vehículo en el barrio de Lambeth (Londres) donde residía. Era conocido por los vecinos como un amable señor jubilado, el cual había trabajado toda su vida como contable en la fábrica de cerámica artesanal del barrio. El Señor Bradley tenía además una gran afición al ajedrez, el cual practicaba en el club local de forma regular. El comentaba a sus familiares y allegados que le servía para distraerse y mantenerse mentalmente activo. Semanas antes de su fatal desenlace este simpático jubilado inglés había comenzado a dar síntomas de que los años también le estaban empezando a pasar factura. Uno de los días que volvía del club de ajedrez, donde cada vez le costaba más ganar una partida, no supo cómo llegar a su domicilio. En otra ocasión hablando con sus hijos comenzó a confundir los nombres de estos y por si fuera poco llegó a comentar que no entendía cómo la gente iba tan abrigada si estaba a punto de empezar el verano. Tras su muerte y para esclarecer responsabilidades se le practicó una autopsia y sorprendentemente ésta reveló que el señor Bradley se hallaba en un estado terminal de Alzheimer. Sin embargo, los síntomas que mostraba no eran más que el inicio de ésta dura y difícil enfermedad. Entonces surgió la pregunta sobre cómo era posible que el señor Bradley fuera autosuficiente en sus últimos años de vida cuando según el desarrollo de su enfermedad debía estar encamado y terminal, ¿le ayudaba la práctica diaria del ajedrez a frenar del desarrollo del Alzheimer?
martes, 2 de diciembre de 2014
LA TECNIFICACIÓN DEL AJEDREZ EN LA PALMA
La tecnificación en el ajedrez palmero ha tenido a partir del año 2001 una época de éxitos encadenados, lo cual ha hecho que seamos conocidos y respetados en el ámbito del ajedrez autonómico y nacional. Es por ello que resulta muy importante destacar la conexión que ha existido y que debe seguir existiendo entre la captación de jóvenes valores a través de la promoción deportiva insular y la selección de aquellos a quienes más les gusta y destacan en nuestro deporte, para proseguir así en un programa de tecnificación ajedrecística. La labor del monitor base resulta primordial y en nuestra isla los hay muy buenos en todos los municipios. En cuanto a la tecnificación, Isolina Majul, junto con el que escribe estas líneas han sido los técnicos que más años han estado en esta labor, pero también es importante destacar el buen hacer de nuevos entrenadores cómo Isidro Cruz, Francisco Martín, José Antonio Herrera y Sara García, además de Miguel Llanes que también ha colaborado en el pasado. Todos ellos han trabajado para el Centro Insular de Ajedrez, liderado por José Carlos Martín, que ha sido el organismo encargado de canalizar esta labor de tecnificación.
miércoles, 26 de noviembre de 2014
EL TORNEO NAVIDEÑO INFANTIL DE BREÑA BAJA SERÁ EL 27 DE DICIEMBRE. Esta edición 2014 presenta una novedad en la clausura.
El tradicional torneo navideño infantil de Breña Baja se realizará
el 27 de Diciembre, a las 10.30 la
Sociedad de San Antonio. Este año contará con una novedad muy especial en la
clausura, ya que tendremos un acto de una duración aproximada de unos 20
minutos, en el cual representaremos la
leyenda de la disputa de la ciudad de Sevilla
en el siglo XI d.C. entre el rey Alfonso VI de León y el Visir Ibn Ammar de
Sevilla. Esto vendrá a ser un viaje en el tiempo a través de una partida de
ajedrez, o más bien de “Satranj”, el juego antecesor al ajedrez. Mediante este
pequeño acto, queremos mostrar y reivindicar la riqueza histórica de nuestro
juego-ciencia a la vez que aportar nuestro toque navideño a la competición. El
que escribe estas líneas les recomienda no se lo pierdan, tendremos sorteos,
picnic, trofeos y medallas de asistencia, además, cualquier parecido de los nobles
protagonistas con algunos jóvenes ajedrecistas palmeros es pura casualidad. La
inscripción es gratuita.
jueves, 13 de noviembre de 2014
ELLOS JUEGAN AL SHATRANJ
Tengo que reconocer que me gusta ver a mis alumnos disputando una partida de ajedrez cómo lo haría en su época el monarca Alfonso X “El Sabio”.
Recientemente,
en una de mis clases de tecnificación de ajedrez, les di un descanso a mis
alumnos. Si bien para mi sorpresa en esta ocasión no quisieron salir a estirar
las piernas un poco o a dar unas pataditas a un balón que tenemos guardado en
el local donde impartimos ajedrez. En este caso, permanecieron en el aula
jugando a lo que a vista de mis ojos era el juego del ajedrez. De este modo les insistí en que debían
descansar un poco, sin embargo, ellos me
contestaron que no estaban jugando al ajedrez “estaban jugando al Shatranj”.
¿Shatranj? respondí, ¿pero ustedes saben
jugar al juego antecesor del ajedrez? . Ellos me dijeron que sí y que además yo
les había enseñado, mi sorpresa fue aún
mayor entonces, es por ello que volví a replicarles argumentando que yo nunca
había jugado a ese juego, a lo cual
ellos sentenciaron:
“Lo
aprendimos cuando explicaste las reglas en tu conferencia sobre la
Historia del Ajedrez”.
domingo, 19 de octubre de 2014
NOS VISITA EL GENIO HUMILDE
En julio del año 2009, el que escribe se hallaba en Granada
ejerciendo de entrenador de los jóvenes palmeros que disputaban los Campeonatos
de España de ajedrez. Uno de los recuerdos imborrables de aquellos eventos,
además de la buena actuación de nuestros alumnos, fue la impresión que me causó
un jugador en el torneo infantil de España. En ese campeonato, nuestro infantil
Borja Rodríguez consiguió un estupendo quinto puesto, si bien sobresalía por
encima de los 146 participantes el
ajedrecista que fue campeón, David Antón Guijarro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)