Hace unos días me pregunté quien fue Ángel Fernández, pues apenas sabía que alguien con ese nombre había sido campeón de España, también me cuestioné si alguna vez había coincidido personalmente con Pedro Lezcano Montalvo y ese mismo día además me acordé de Braulio Sarmiento. En fin, ese día me estaba preguntando por la Historia del Ajedrez Canario.
Pero la cosa no quedó ahí, también me acordé de los grandes jugadores veteranos de Tenerife cuando yo estuve en La Laguna en los años 90, y de los que disputaban torneos en La Palma cuando yo empezaba. La verdad es que a veces parece que quisiera saber más sobre los que enseñaron a mis maestros, es decir, quisiera saber más sobre la historia y prehistoria del ajedrez canario (¿me habrán contagiado esta curiosidad los buenos artículos que he visto en las web canarias de ajedrez?). En este que escribo tengo que agradecer especialmente la colaboración de Don Andrés Armas, una eminencia en el ajedrez del archipiélago, quién me informó gustosamente sobre lo que pregunté.
ÁNGEL FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ
Ángel Fernández fue un ajedrecista que escribió una de las páginas más
brillantes del ajedrez canario. La consecución del campeonato de España
en Palma de Mallorca en el año 1967, que constituyó un impulso
definitivo al ajedrez en Gran Canaria.Fue recibido con grandes honores y
su logro desencadenó un claro apoyo por parte de instituciones y de La
Caja de Canarias a nuestro deporte.Ángel Fernández estudió magisterio,
nació en el pueblo asturiano de Siones en 1942, cerca de Oviedo. Siendo
niño, su familia se trasladó a Gran Canaria donde desarrollaría su
carrera ajedrecística y profesional (trabajando en La Caja de
Canarias).Además contribuiría a otro gran logro del ajedrez canario, al
ser miembro del equipo Campeón de España en 1973, junto a Pedro Lezcano
Montalvo. En los años setenta se desarrollaron los famosos torneos
Internacionales de Las Palmas, las Grandes simultáneas, la revista
Ajedrez Canario y una escuela de ajedrez con profesores de la talla
mundial de Bent Larsen que ponían a Canarias en un lugar destacado
dentro del mundo del ajedrez.Pese a lo reseñado, nuestro campeón no
quizo profesionalizar su pasión por el ajedrez, como indica en el enlace
que adjuntamos del períódico el Mundo Deportivo del año ¡¡1967!!. A
partir de los años ochenta se prodiga menos en los tableros canarios,
falleciendo tras enfermar unos años antes en 1999.En Fuerteventura, una
isla que visitaba asiduamente, un club ha llevado su nombre, fundado
entre otros por su hermano que también es maestro.
PEDRO LEZCANO MONTALVO
Hablar
de Pedro Lezcano Montalvo (1920-2002) es hacerlo de uno de los
personajes canarios más relevantes en nuestra cultura del siglo XX, cito
al periodista Higinio Medina..."Avanzado ajedrecista, Licenciado en
filosofía, político (Presidente del Cabildo grancanario en 1991),
dibujante, narrador, amante de la naturaleza (fue el primer presidente
de la Sociedad Micológica de Gran Canaria), propietario de la imprenta
Lezcano, destacado editor y escritor con obras de gran compromiso
social, como pueden ser entre otras: La Maleta, el Romance del
Corredera, o Consejo de paz (que le provocó curiosamente un consejo de
guerra), director del Teatro Insular de Cámara..." En el ajedrez, que
decir, fue uno de los grandes jugadores de Gran Canaria, participando en
los equipos de La Caja Insular en los Campeonatos de España (primeros
campeones en 1973), propulsor de nuestro juego, a través de su labor en
el Club , así como de director
de La revista Ajedrez Canario. Autor de la "Cartilla de Ajedrez"...con
la que tantos, yo me incluyo, dimos nuestros primeros pasos. Padre de
uno de los mejores jugadores y entrenadores de Canarias, el M.I. Pedro
Lezcano Jaén.
Pedro Lezcano Montalvo, un ajedrecista memorable
BRAULIO SARMIENTO AFONSO
Braulio
Sarmiento, nacido en 1963, fue un notable producto de la cantera ajedrecística que se
desarrolló en Gran Canaria a partir de los años setenta. Un jugador
posicional, bastante sólido y de trato muy afable. Procedente de la gran
fábrica de talentos de Arucas, donde era el benjamín rodeado de
jugadores de la talla de José García Padrón, Fernando Hidalgo, entre
otros, alumnos del mismísimo Bent Larsen. Braulio, varias veces campeón
de Gran Canaria, era Maestro Internacional de Ajedrez, nos dejó
inesperadamente en el 2002, y aún se le recuerda mucho en el ajedrez
canario. Su hermano, Santiago Sarmiento, Maestro Fide, también es un
gran jugador de ajedrez. La partida que expongo de Braulio, es una
victoria sobre el que escribe, en el Campeonato de Canarias por Equipos
del año 2001, (representando yo al Universidad de la Laguna). Después de
mi nefasta Ag4 en la apertura, Braulio fue aumentando su ventaja de
forma clara y certera (Me acordé después del consejo de Miodrag
Todorcevic "El alfil de c8 en la india de rey cuida del flanco de dama",
pero a mi me dio por inventar y me vino encima la natural Db3 )...si bien
el maestro me dejó un respiro en la parte final de la partida y pude haber jugado 29...Ce4. Finalmente,
después de evitar las complicaciones que le planteé, hube de inclinar mi
rey.

Muy buen recuerdo. Muchas tardes agradables pase viendo jugar a Angel fernandez unas rapidas. Muy buen tactico, fue nuestro profesor. Durante los corte ingles, su mesa era la de los analisis, donde le poniamos las posiciones que se estaban jugando en la sala para que nos diera su opinion.
ResponderEliminarHa sido muy bonito encontrar este artículo sobre mi padre, Ángel Fernández Fernández, muchas gracias.
ResponderEliminar¿Cuándo falleció Ángel Fernández?
ResponderEliminar1999
ResponderEliminar1999
ResponderEliminar