Entrevistamos a un jugador y entrenador de ajedrez bien conocido en el mundo del ajedrez canario, Isidro Cruz Gomez, nacido el 16 de Marzo de 1979. En los años 90 ya jugaba al ajedrez en el Club Isla Bonita de La Palma, del que recientemente ha sido su vicepresidente. Fue ya en el 2000 cuando forma parte del Club Universidad de La Laguna, (club en el que coincidimos cuando la sede casi oficial era "El Benjamín") en el que enseguida forjó muy buenas amistades y se ganó un hueco en el equipo por meritos propios. Isidro no pasa desapercibido en los círculos ajedrecísticos, ya que es un amante del debate tanto en aspectos deportivos como políticos. Además es una persona capaz de conectar con las distintas generaciones de jugadores de ajedrez, tanto en el ajedrez palmero como en el canario, posiblemente debido a su especial sentido del humor. Sin más, pasamos a la entrevista....
Tu primer contacto con el ajedrez….
En primer lugar
agradecerte que te hayas acordado de mí para esta entrevista. Me enseño a
jugar al ajedrez un amigo de la infancia, a eso de los 10 u 11 años no
recuerdo bien, aunque por mucho tiempo no sabíamos bien las reglas, por
ejemplo el enroque lo hacíamos intercambiando dama y rey, así que ya te
puedes imaginar.
Destacabas jugando al futbol, pero te
apasiona más el ajedrez, no suele ser la elección más habitual de los
jóvenes.
Tengo que ser sincero y decir que de chaval me fascinaba jugar
al futbol para mí casi que no había otra cosa en el mundo,…. Aunque
opino que ajedrez y futbol tiene bastante en común, muchos entrenadores
de futbol son apasionados del ajedrez. El barca de Guardiola lo
entiendes mejor si sabes jugar al ajedrez.
Te gustan mucho los finales de partida.
¿Cuales crees que son tus mejores bazas como jugador y qué aspectos a mejorar?
No
se cuales son los mejores, pero que mejorar todos, lo que si te puedo
decir que donde me siento más cómodo es en los finales, jugar con las
pequeñas diferencias.
¿Tu mejor partida y también torneo (o recuerdo)
de ajedrez?
Sin duda en la gomera cuando le gané a García Padrón a 25
minutos, cuando acabe la partida y me dijeron que con quien había jugado
era un MI y había sido campeón de España no me lo creía, seguro que de
haberlo sabido no lo hubiera ganado, recuerdo que le dije a Marcos
Adrian que era el día más feliz de mi vida, a parte que me lleve 100e de
premio….Creo que será difícil volver a sentirme así los años pasan y
la ilusión en las cosas no es la misma..
Eres entrenador de ajedrez en
La Palma, has tenido alumnos destacados como Diego Acosta, Andrés
García, Daniela Durán etc. ¿Qué es lo más que te gusta de tu faceta como
docente en el ajedrez?
Creo que también aquí al igual que como jugador
he pasado varias etapas, no voy a ocultar que he sido bastante
competitivo, me gustan que los chavales ganen pero últimamente, y ahí
coincido con Jorge Cabrera, con el que estuve hablando hace poco, le
estoy dando más importancia a que les guste el juego. Me gustaría que ellos
también transmitieran a sus hijos o a otros chavales sus
conocimientos y que la cadena no se rompiera….aunque para eso creo que
tampoco hace falta ser monitor sino simplemente estar ahí y sin saberlo
habrás puesto un grano de arena para algo muy bonito. Cuando llevaba
poco en el club hubieron unas clases, me gustaron bastante ahí fue donde
aprendía algo de la inglesa que la acabe jugando muchos años, aprendí
la importancia del alfil blanco y de no mover el peón de e2 cuando
estaba en fíancheto. Esas clases las dio Paco de la Banda quizás el no se
acuerde pero fueron como un buen impulso para seguir jugando, (tal vez
si lee esta entrevista se tirará de los pelos) es broma.
¿Cómo vez el
Ajedrez en Canarias, tanto a nivel de jugadores, competiciones y
organización?.
Canarias tiene el problema de insularidad, no estoy
descubriendo nada nuevo, vivir en la península y vivir aquí no tiene
parangón, pero tenemos muy buenos aficionados que se dejan el dinero
para ir a viajar fuera y jugar….yo creo que esto último vencerá a lo
primero y sobre todo a esta dichosa crisis donde los más perjudicados
sabemos todos quienes son.
Tus dos clubes de siempre El Isla Bonita en
la Palma y El Universidad en Tenerife (éste último donde tú y yo
coincidimos por primera vez). Háblanos de ellos y de los buenos momentos
del ajedrez.
El isla bonita fue donde empecé a jugar siempre
recordaré a Moisés Toledo, Rodríguez, Agustín…. fueron recuerdos muy
bonitos de adolescente…al poco tiempo marche a estudiar a Tenerife donde
conocía al Universidad con ellos me he peleado, al día siguiente me he
reconciliado para volverme a pelear y volverme a reconciliar, vamos como
hermanos la verdad les tengo mucho cariño Fernando, Héctor, Sánchez es
impensable ir a Tenerife y no verlos (entre otras cosas porque siempre
me quedo en casa de Héctor ) poco más que decir somos una familia en la
que me siento parte de ella.
¿Qué crees que pasará en el match
Anand-Carlsen?
No se lo que pasará ahora si se lo que quiero que pasé,
quiero que gane Carlsen, se lo merece por ser un jugador que juega al
ajedrez a ganar y no con líneas aburridas e hiper estudiadas, (revisar
el último match por el campeonato del mundo…..) Carlsen renuncia a todo
eso para jugar al ajedrez, para explotar ventajas microscópicas.
¿Hay
algún libro de ajedrez por el que sientas especial predilección?
Te cito
uno que no tiene ni una sola partida de ajedrez, “como la vida imita al
ajedrez”, de Gary Kasparov.
¿Qué recomendarías a los jugadores que están empezando en el mundo del ajedrez para mejorar su nivel de juego?
Primero que se pregunten cuanto tiempo están dispuesto a sacrificar
por este juego y dependiendo de ello que profundicen en todo el juego,
táctica, finales, estrategia….todo.
Háblame de tus experiencias en los muchos viajes de ajedrez que has realizado por la geografía española.
Si suelo jugar algún que otro torneo fuera, pero sinceramente el
ajedrez es sólo una parte más del viaje, los amigos con los que voy y el
lugar al que voy sobre todo, me gusta el arte y la historia así que
busco un lugar donde pueda compaginarlo todo, conocer gente… a la par
que juego al ajedrez. Algunas veces aciertas otras no tanto, pero
siempre guardas buen recuerdo. El pasado verano sin ir más lejos, fui
con el amigo Alfredo Alonso a jugar un torneo a un pueblo de Albacete
que aunque bonito con su castillo y tal… nos cogió una ola de calor y
para colmo el hotel no tenia aire acondicionado…..al final decidimos
retirarnos la última ronda e irnos a Valencia. Aún
así cuando lo recordamos reímos.
Has sido autodidacta, pèro también has entrenado con más gente. Quien te ha influido más positivamente en tu juego.
Como
ya dije antes han sido muchísimos lo que me han enseñado algo directa o
indirectamente, pero
siempre te queda un buen recuerdo de todos aquellos que mostraron un
interés especial. Por ejemplo; en Tenerife Jesús Rodríguez se tomó
varias tardes para enseñarme como se jugaba la oposición, creo que
fueron unas de mis primeras clases particulares…. pero el que me ha
enseñado a ver el ajedrez de otra forma ha sido Andrés Castro, creo que
tiene un talento especial, ve el ajedrez de una forma muy lógica y
además nunca le importó compartir sus conocimientos conmigo siempre se
lo agradeceré.
Ahora podemos ver 3 interesantes partidas de Isidro Cruz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Qué opinas?